Beneficios de la ropa orgánica

Ropa orgánica

Seguramente muchos de vosotros apostáis por una vida sana; cuidáis vuestra alimentación, practicáis deporte con asiduidad o disfrutáis de la naturaleza, sin duda, la mejor de las inversiones, invertir en el bienestar de uno mismo. Sin embargo, ¿hacéis lo mismo con las prendas que vestís?, ¿optáis por prendas orgánicas en vuestro día a día? Algunos quizás respondáis que sí, otros muchos, no obstante, no os habréis preguntado cuál es la composición y elaboración de las prendas que vestís. 

¿En qué consiste la ropa orgánica? La ropa orgánica o ecológica es aquella que no requiere de productos químicos, ni insecticidas, ni pesticidas, en su elaboración, que resultan perjudiciales para el medioambiente y para el consumidor. Los tejidos de la ropa orgánica son de origen vegetal, que provienen de la agricultura biológica, como es el caso del algodón orgánico, el lino, el modal o el tencel. El algodón orgánico, es una fibra natural sin OMG, organismos genéticamente modificados o transgénicos. El tencel o el modal son tejidos orgánicos biodegradables que se fabrican a partir de pulpa de eucalipto o de haya. El eucalipto es un árbol que se caracteriza por su crecimiento rápido y sin riego. 

Por lo tanto, ¿Por qué es importante vestir prendas orgánicas? Por varias razones. 

  1. Par cuidar nuestra salud. Al igual que es beneficioso comer verduras frescas, nuestra piel también precisa el uso de tejidos naturales. La industria textil convencional utiliza productos que contaminan el medio ambiente y afectan negativamente a nuestra salud, como es el cloro para blanquear las prendas, o los tintes sintéticos. Así, el uso de prendas orgánicas evita alergias, problemas de la piel e intolerancias químicas.

 

  1. Para contribuir en el cuidado del medioambiente. El cultivo de algodón convencional emplea un uso abusivo de agua, además que la contamina por el uso de fertilizantes químicos. Por el contrario, el cultivo de prendas orgánicas es sostenible favoreciendo la rotación de los cultivos para mantener terrenos más sanos, fértiles y húmedos. El uso del agua para las prendas orgánicas se reduce considerablemente, generando un ahorro energético y restringe el nivel de plomo utilizado en los tintes.

 

  1. Para contribuir en el respeto de los derechos humanos y laborales, y evitar la explotación infantil. Además del empleo de recursos naturales, el cultivo de prendas orgánicas se rige bajo una política de responsabilidad social donde prima suprimir la explotación infantil, el trabajo forzado, la discriminación contra empleados y las horas de trabajo excesivas. Así mismo, garantiza condiciones de trabajo seguras, los contratos laborales legales y el pago de un salario digno.

 

  1. Para aprovechar los recursos y fomentar el reciclaje. En el cultivo ecológico, el algodón restante que no sirve para la confección de las prendas se recicla en nuevo hilo de algodón. En el caso del polyester reciclado, se emplean botellas de plástico recicladas PET, ayudando a combatir la problemática de la contaminación del plástico en el planeta. 

 

  1. Para cuidar a los animales. Las prendas orgánicas tienen origen vegetal, de modo que disponen de la certificación PETA que garantiza que no se realizan ensayos animales y que su elaboración es 100% vegana.

En definitiva, el uso de prendas orgánicas o ecológicas ayuda a fomentar un consumo responsable, a respetar la naturaleza, a cuidar nuestra salud y ayudar a mantener un desarrollo sostenible.

Existen numerosas certificaciones que garantizan que la producción de las prendas es ecológica, una de ellas es la de GOTS, Global Organic Textile Standard, que se trata de la certificación más estricta en materia de textiles de fibras biológicas. Asegura la trazabilidad del conjunto de la cadena de producción desde los campos de algodón: la recolección, la fabricación de las fibras, el ensamblado de las piezas, el producto final antes de la impresión, e incluso la exportación de nuestras prendas. 

 

Referencias:

Una producción sostenible. Recuperado de: www.stanleystella.com

Motivos para vestir ropa ecológica. (2015, 10 noviembre). Recuperado de: www.ecoticias.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *